¿Por qué escribo mis historias?
No soy escritora, solo escribo porque desde hace algunos años me siento bien haciéndolo, me sirve de terapia. No sé si lo hago bien o mal, solo intento escribir para compartir lo que estoy sintiendo y saber que existen personas que se pueden identificar con mis experiencias y me puedan entender.
Mi papá escribía mucho. Él tenía muchos cuadernos y agendas, en los cuales escribía y plasmaba cómo se sentía. No los compartía con nadie, muchas veces los rompía o desaparecía. Esa era su terapia. Me escribía muchas cartas, que aún guardo como mi mayor tesoro.
Siempre me he considerado una persona tímida al hablar pero escribiendo siento que me puedo expresar mejor. A veces me enredo hablando u ordenando mis ideas y pensamientos (es parte de la ansiedad) y muchas veces siento que no las expreso bien, que finalmente no era lo que quería decir. Por eso prefiero escribir .
Al inicio pensaba: ¿y ahora? ¿sobre qué voy a escribir? Pues empecé escribiendo sobre mis emociones, sobre cómo me sentía por tanto tiempo. Por años callé por vergüenza, porque sentía que me iban a mirar diferente, con lástima, a discriminar… Escribir le ha dado otro sentido a mi vida.
Cuando escribo sobre mis experiencias siento alivio, es como que logro describir mis emociones y al contarlas siento como si me quitaran un peso de encima. Me ha pasado que mientras escribo, he llorado y me he sentido triste, pues creo que es parte del proceso porque al ordenar mis ideas y expresarlas, se despiertan emociones que estaban dormidas. Por otro lado, también he sentido mucha felicidad y agradecimiento con la vida por algunas experiencias que me tocaron vivir, que me hicieron crecer y al escribirlas me permití ver oportunidades donde solo veía problemas.
Escribir me permite conocerme más, entender mejor algunas cosas que siento, me hace ver con claridad lo que estoy necesitando en determinados momentos. Me permite conectarme conmigo, ver con otra perspectiva lo que estoy viviendo y encontrar soluciones o tomar decisiones de manera más clara y acertada.
Mi recomendación: ¡Escribe!
Regálate un tiempo para conocerte más, para desahogarte, para expresar cómo te sientes. Escribir es gratis, el papel y otros soportes aguantan todo, no hay límites.
En Apapso Perú (@apapsoperu) hemos iniciado el concurso de relato corto “CUENTA TU HISTORIA viviendo con psoriasis y artritis psoriásica”. ¿Por qué? Porque nos parece importante conocer la voz de las personas que viven con psoriasis y/o artritis psoriásica a través de sus relatos escritos. Esta es una excelente manera de comunicarse, de hacerse escuchar y de sensibilizar a la población.
Además, compartiendo tu historia puedes lograr darle visibilidad a la enfermedad y lograr que otras personas se sientan identificadas y comprendidas. Premiaremos a dos personas quienes podrán llevarse atractivos premios.
Conoce aquí sobre las Bases del Concurso “Cuenta tu historia”: http://bit.ly/2lSzT2T
¡Anímate a hacerlo!